Hoy os traigo uno de mis bizcochos favoritos. Es un pastel de naranja que ya tenía publicado hace años y que siempre me ha encantado pero que, por unas cosas o por otras, nunca hago (creo que es por lo que se tarda en hacer)Hace dos años fuimos las 3 hermanas a Marrakech y en uno de los restaurantes que cenamos, probé una tarta que me teletransportó al pasado y me recordó esa receta que hacía cuando tenía tiempo y no tenía niños. Me prometí que tenía que volver a hacerla, pero nunca encontré el momento.Esta es la tarta que comimos en Marrakech. Además nos la pusieron con una salsa tipo inglesa súper rica.Después de ese viaje no la volví a hacer, unas semanas después fue cuando me ingresaron con un fallo hepático grave por un cólico biliar mal diagnosticado, de hecho en el viaje ya estaba jorobada…Después de la operación de vesícula y un mes de baja fue cuando decidí cambiar por completo de alimentación. Eliminé por completo ultra procesados y refrescos y también azúcares en general. Así que la mayoría de mis recetas, dejé de hacerlas.Revisando mi blog el otro día me acordé de esta receta, que no tenía harina y la he rehecho cambiando el azúcar por erytritol. No queda tan jugosisima y dulce como la verdadera pero esta muy rica, sobre todo con una cucharada de nata de coco o nata normal sin azúcar por encima.
Aquí va la receta!
Qué necesitamos?– Dos moldes pequeños o uno grande. Yo en este caso he utilizado uno rectangular tipo pan de molde, para variar un poco y porque las raciones me parece más fácil cortarlas.
– 3 naranjas ecológicas pequeñas, con la piel limpia y sin tratar (porque se utiliza toda la fruta, incluida la piel)
– 8 huevos camperos
– 150gr de erytritol (podéis utilizar el endulzante que consideréis)
– 1 cucharadita de levadura en polvo
– 420 gr de harina de almendras (o almendras molidas)
– 1 pizca de salNos ponemos manos a la obra!
Lavamos bien las naranjas y las ponemos enteras en una cacerola grande. La cubrimos con agua y le ponemos un plato pequeño encima de las naranjas (para hacer peso y que no floten, de modo que siempre estén cubiertas por el agua)
Lo llevamos a ebullición y luego lo dejamos cocer a fuego lento durante 1 hora o hasta que las naranjas estén blandas.Si tenéis olla de cocción lenta podéis ponerlas en la olla cubiertas de agua 3 horas en alta y os despreocupais.Escurrimos las naranjas y las dejamos enfriar el tiempo suficiente para que podamos manipularlas.
Las cortamos en cuartos, eliminamos las pepitas, que amargan, y las trituramos con la batidora eléctrica. Del puré resultante, necesitaremos sólo 420 gr. que mezclaremos con la almendra molida.
Batimos los huevos con el azúcar, la levadura en polvo y una pizca de sal hasta que la mezcla quede cremosa y blanquecina. Entonces le incorporamos la pasta de almendra y naranjas y cuando tengamos una masa suave, lo dejamos reposar unos 20 minutos.Vamos precalentando el horno a 180 grados.Al cabo de los 20 minutos, lo vertemos en el molde y horneamos durante 1 hora y 30 minutos si es molde grande o 45 minutos si son moldes pequeños. Mi recomendación es que lo vayáis mirando y si se dora mucho por arriba, pero por dentro aún no está cocinado del todo, cubridlo con un papel plata.Cuando esté cocinado, y un pincho salga limpio, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar directamente en el molde.Cuando esté frío se puede degustar y disfrutar, y está riquísimo. Eso sí, si lo metéis al frigorífico, bien frío estará aún más espectacular. Haced la prueba y disfrutad!!