Para organizar la comida semanal hay que planificar, primero de todo cuántos días comeremos y cenaremos en casa y cuántas personas. En mi caso, suelo ser solo yo, y si acaso los niños y además muchos días entre semana como en restaurantes.
Lo que suelo hacer es preparar varias bases que luego complementaré rápidamente con elaboraciones rápidas a la plancha, micro, etc. Así evitamos comer cualquier cosa porque no tenemos comida hecha.
Todo esto se me ocurrió hace unos meses porque yo nunca planificaba, y llegaba a casa y comía un filete, una tortilla francesa… o peor aún, un sandwitch. Pero la verdura al final, como no tenía nada preparado, brillaba por su ausencia.
En base al Plato Hardvard, y como bien dice mi nutricionista Andrea Castellanos en lo primero que tenemos que pensar es en qué verdura voy a comer, y luego ya veremos con qué lo complementamos. Por ello, preparo muchas bases de verduras que duran unos 4 o 5 días durante el domingo, y tengo listas las cenas y algunas comidas de las semanas.
Lo ideal para cocinar muchas cosas en poco tiempo es ser ordenado y organizado. Y si tienes una cocina grande, mucho mejor, aunque no es mi caso.
Tener todos los ingredientes preparados y a mano nos permite ser más agiles en la cocina.
Nada más empezar, precalentamos el horno a 200ºC. Yo lo hago así porque mi horno tarda un rato en calentarse…
Para empezar pongo en marcha un puré de verduras en la Thermomix.
- Ingredientes: 1 patata, 1 puerro, 1 calabacín, 1 zanahoria, 1 tomate y un puñado de judías verdes, y medio litro de agua. Lo suelo hacer todo a ojo, y sin sal porque es para los niños.
- Preparación: 20 minutos, temperatura varoma, vel. 1.
- PD: Si no tienes thermomix, puedes hacerlo todo en la olla express y luego triturar.
Mientras la TMX trabaja vamos a preparar lo que tenemos que meter en el horno: Esta semana he pensado hacer alitas de pollo asado. Ya os contaré cómo me organizo con el pollo y cómo lo suelo pedir en la carnicería. Eso sí, siempre de corral.
- Ingredientes: Patatas, tomillo, AOVE, sal y, por supuesto, alitas de pollo, la cantidad, la necesaria (yo siempre compro el pollo de corral, me lo despiezan y semana tras semana guardo las alitas en el congelador. Cuando tengo suficientes, las aso todas juntas. A mi marido le encantan los muslitos y a mí las alitas. Nos complementamos hasta en eso 🙂
- Ponemos las alitas en una bandeja de metal (me gusta más que las de cristal, que las uso luego para servir) y las patatas cortadas en gajos en otra bandeja. Le damos con un pincel.
En una olla ponemos agua a hervir, y vamos echando de forma separada las verduras para luego guardarlas también de forma separada. Yo suelo echar:
- Calabacín: escaldar 2 minutos en agua hirviendo y dejar enfriar al sacarlo. Se guarda en un tupper. Dura 4 días en el frigo y se pueden utilizar en revueltos, wok, cremas etc.
- Brocoli: 5 minutos en agua hirviendo y pasarlo a un bol de agua fria con hielo para cortar la cocción. Se guarda en la nevera en un recipiente cerrado, dura 5 días y se puede usar en frío para ensaladas o en caliente para salteados, revueltos, etc.
- Zanahorias: 5 minutos en agua hirviendo y dejar enfriar. Duran 5 días en la nevera.
- Espárragos Verdes: 5 minutos en agua hirviendo y pasarlo a un bol de agua fria con hielo para cortar la cocción. Duran 5 días y se pueden utilizar en revueltos, salteados, tortilla, cremas, o acompañar carne o salmón.
Con esto ya tenemos verduras para casi todas las cenas de la semana. Yo luego las acompaño de hojas verdes y tomates, o ensalada de pimientos que es de mis preferidas.
Con echar un pescado o un filete a la plancha en 5 minutos cenamos bien todos los días.
En la vitro, en una sartén o paella podemos hacer un plato más elaborado que no requiera mucho seguimiento. Yo esta semana he hecho unas anillas de calamares troceadas con gambas y un poco de pasta integral. Básicamente consiste en cocinar los calamares, incorporar las gambas y echar caldo de pescado. Cuando esté hirviendo echamos la pasta que se cueza con el caldo y ya está listo. Corrigiendo de sal, claro. Y dura dos días en la nevera.
Con el horno encendido podemos aprovechar a hacer unos calabacines rellenos de pescado.
También he aprovechado para hacer un Brownie de chocolate sin azúcar. Aunque no me termina de convencer así que compartiré la receta cuando encuentre la perfecta.
Tendré que probar a hacer alguna de esas recetas!
https://rosaamarillablog.wordpress.com