Ayer tuvimos comida en casa y uno de los invitados es intolerante al gluten. La verdad es que uno no es consciente de lo complicado que es cocinar para un celiaco hasta que se pone.
Esta es la segunda vez que preparo un menú completo sin gluten, y parece tan fácil como no poner pan ni rebozados… pero hay cientos de productos que en principio no deberían llevar gluten pero que en realidad sí lo contienen como conservante o estabilizante. Es un verdadero tostón.
Mi amigo cuando viene a comer a casa siempre dice que con un filete a la plancha le sirve, pero con lo que me gusta a mí preparar todo tipo de chorraditas para picar, eso no me vale, y mucho menos no hacer un postre!
Así que me puse a rebuscar recetas… y me di cuenta de que no había publicado mi Manhattan Cheesecake, una de mis tartas preferidas!! Así que pensé que lo único que había que hacer era cambiar todos los elementos por productos sin gluten.
Si vosotros la vais a hacer y no tenéis este problema, podéis comprar cualquier marca y los ingrediente son básicos en cualquier nevera. Os cuento!
Qué necesitamos?
400 gr de Queso de untar (CARREFOUR)
70 gr de nata fresca (ASTURIANA)
60 gr de mantequilla fundida (CARREFOUR)
2 huevos + 1 yema
Ralladura de un limón eco
125 de galletas María sin gluten (SCHAR)
75 gr de azúcar (AZUCARERA)
1 cucharada de harina sin gluten (ADPAN)
1 cucharita de extracto de cheesecake LORANN sin gluten
Nos ponemos manos a la obra!
Trituramos las galletas con la batidora y las mezclamos con la mantequilla derretida. Cubrimos un molde de los de aro desmontable con las galletas y presionamos bien.
Lo guardamos en el congelador para que se quede duro y consistente.
Mientras tanto, precalentamos el horno a 160º.
En un cuenco, batimos el queso de untar con el azúcar hasta tener una pasta lisa. Añadimos la ralladura del limón y el extracto de vainilla, los huevos, y finalmente la harina y después la nata.
Vertemos la mezcla sobre la base de galletas y lo llevamos al horno. Al cabo de 15 minutos de cocción, bajamos la temperatura del horno a 120º y lo dejamos cocer otros 40 minutos.
Al final lo dejamos dentro del horno hasta que éste se enfríe y lo pasamos a la nevera, donde lo ideal es que repose entre 12 y 24 horas antes de ser devorado.
A disfrutar!!
Por cierto, DUDA , soy así de plasta. No conozco el aroma de concentrado que has publicado, cuéntame ¿ Se nota el aroma?
Se nota mogollón! Yo lo compro por internet y con unas gotitas sobra! Creo que también lo tienen en minguez!
Yo los compro para aromas originales, y de momento estoy encantada!
Adoro el queso. Lo que me llama la atención es que no se utilizan galletas tipo Digestive, no se si es por lo del gluten, pero del mismo modo a mi , personalmente, me gusta más con las galletas María de toda la vida jejeje. Por cierto, gracias por nombrar las marcas que has utilizado , a veces no se cual será mejor en cada receta.
A mí me gusta tanto que no le pongo topping ni nada, no da tiempo jejeje
¡Una de mis favoritas! Con salsa de fresa o arándanos está buenísima 😛
A q temperatura tenemos el horno esos 15min???? Gracias
Hola Silvia,
Primero a 160º durante 15 min, luego bájalo a 120º durante 40 minutos. Después apaga el horno y déjalo enfriar. Eso ya tarda una barbaridad. Yo de hecho alguna vez lo he sacado «templado» por aburrimiento…